Wikipedia
Resultados de la búsqueda
jueves, 23 de octubre de 2014
los razonamientos deductivos
Se conoce como razonamiento deductivo, por lo tanto, a la actividad de la mente que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas. Esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular.
Un ejemplo de razonamiento deductivo es el siguiente: “Todos los perros tienen cuatro patas / Bobby es un perro / Bobby tiene cuatro patas”. Como se puede apreciar, la conclusión (“Bobby tiene cuatro patas”) deriva directamente de la premisa original, que es universal (“Todos los perros tienen cuatro patas”).
Es importante tener en cuenta que el razonamiento deductivo puede ser válido en su forma, pero derivar en una conclusión falsa al partir de una premisa que no es verdadera: “Las mujeres son siempre rubias / Oprah Winfrey es mujer / Oprah Winfrey es rubia”. En este caso, la deducción es lógica, pero la premisa original es falsa, lo que lleva a una conclusión también falsa.
Suele decirse que el razonamiento deductivo se inicia con una premisa mayor y se complementa con una premisa menor para arribar a la conclusión:
Premisa mayor: “Todos los seres humanos, en algún momento, morirán”.
Premisa menor: “Bruno es un ser humano”.
Conclusión: “Bruno, en algún momento, morirá”.
Lee todo en: Definición de razonamiento deductivo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/razonamiento-deductivo/#ixzz3H1rkPggX
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario