Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 23 de octubre de 2014

los tipo de razonamientos del eje dos

Inductivo, por su parte, es lo que está vinculado a la inducción (el proceso que lleva a obtener una conclusión general a partir de premisas específicas o particulares). Un razonamiento inductivo, por lo tanto, consiste en considerar varias experiencias individuales para extraer de ellas un principio más amplio y general. Es importante tener en cuenta que, pese a que se parta de premisas verdaderas, la conclusión puede resultar falsa. Que un razonamiento inductivo derive en una conclusión verdadera es apenas una probabilidad, cuyo grado varía de acuerdo al número de premisas que se consideren y a las características de éstas. Un ejemplo de razonamiento inductivo es el siguiente: “Lionel Messi es argentino y juega al fútbol / Sergio Agüero es argentino y juega al fútbol / Gonzalo Higuaín es argentino y juega al fútbol / Todos los argentinos juegan al fútbol”. Como se puede apreciar, el razonamiento inductivo es válido, pero su conclusión es falsa (no todos los argentinos juegan al fútbol). En otros casos, el razonamiento inductivo puede derivar en una conclusión verdadera: “Laura se arrojó al mar y salió mojada del agua / Carlos se arrojó al mar y salió mojado del agua / Marcela se arrojó al mar y salió mojada del agua / Todas las personas que se arrojan al mar salen mojadas del agua”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario